formacionpolitecnica
¿ Trabajas en un proyecto y no lo sabes ?
No es una pregunta trampa. Te sorprendería saber la cantidad de gente que trabaja formando parte de un proyecto dentro de una organización pero no tiene ni idea de que es así y si lo sabe, no tiene una orientación clara de lo que tiene que hacer dentro de ese proyecto, ni como hacerlo.
Podrías pensar que se trata de entornos relacionados con la construcción, la industria o en general cualquier actividad profesional relacionada con la ingeniería. Pero no es así. Nada mas lejos de la realidad. Hoy en día hay un gran número de empresas que gestionan su producción, ventas o creación de contenido bajo proyectos.
A que te parece sorprendente que una empresa de ropa funcione por proyectos, pues se hace y bastante a menudo.
Ya que hemos hablado de ropa, sigamos con ese ejemplo, nos daremos cuenta de que trabajar en entornos de proyectos no está exclusivamente ligado al mundo de la ingeniería.
Imagina que la empresa X, dedicada al mundo de la moda, ha decidido sacar al mercado unos nuevos "jeans". Esta empresa ha decidido convertir la salida de estos pantalones al mercado en el proyecto PJ. Para poder llevar a cabo este proyecto se ha fijado una serie de objetivos de antemano; ha definido una serie de interesados (stakeholders) en el proyecto; ha comprometido una serie de recursos, materiales y humanos en desarrollar el proyecto de diseño, fabricación y comercialización de los pantalones; ha planificado temporalmente los trabajos a realizar; ha fijado un inicio y un final de las actuaciones; tiene un análisis de costes de todo el proceso; durante todos los procesos existen unas comunicaciones que controla y registra...y así un montón de acciones y decisiones que forman parte de la gestión bajo un entorno de proyectos.
Como podemos ver la empresa X ha decidido gestionar la salida de un producto como un proyecto global. Como profesional que estás involucrado en una empresa como X, es de gran importancia saber que formas parte de un sistema donde existen normas y códigos universalmente establecidos en el mundo de los proyectos. Debes saber, por ejemplo, que debes documentar las comunicaciones con tus clientes o con tu equipo. Debes saber que los proyectos tienen un presupuesto limitado y que tus acciones deben estar alineadas con el presupuesto asignado, y si existen desviaciones, debes conocerlas y analizarlas.Y como estas, miles de pequeñas cuestiones que permiten que sepas lo que estás haciendo dentro de la organización del proyecto.
En los entornos actuales, tan cambiantes, inmediatos y tan conectados; focalizar tu actividad productiva bajo un proyecto le da a tu empresa una gran ventaja cualitativa y cuantitativa respecto al resto. Esto debemos empezar a entenderlo y a interiorizarlo.
Muchas veces parecen cosas muy obvias y de sentido común , pero otras veces no lo son tanto e identificarlas y llevarlas a cabo suele ser una tarea complicada para algunos profesionales, sobretodo para los mas nuevos.
Estos temas los hemos detectado en ingenieros de muchas empresas y en otros profesionales que desempeñaban sus tareas dentro de proyectos mas o menos grandes dónde, de forma repetitiva, cometían errores y obviaban cosas fundamentales de la gestión de proyectos; esto al final afectaba directamente a su desarrollo profesional, afectando a la productividad, la eficiencia del trabajo y a la calidad del mismo.
Por esto, decidimos dar una formación introductoria en la gestión y dirección de proyectos. Una formación orientada a explicar de forma sencilla y breve los principales conceptos del project management, cada vez mas frecuente en todas las empresas.
Puedes encontrar en este link el acceso a esta formación, totalmente online y con tutorías personalizadas. Una vez curses esta formación y si quieres llegar mas allá, puedes intentar certificarte como PMP en el PMI. Para ello también te podemos ayudar.
https://www.formacionpolitecnica.com/curso-direccion-gestion-proyectos
Un saludo.
